Ciclo económico de las IPS
Ciclo económico de las IPS: De la planeación a la acción
Muchos hemos de preguntarnos: ¿cómo hacen las IPS para mantener su funcionamiento? Para responder esta pregunta estamos aquí.
En primer lugar, las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) realizan la contratación con clientes (aseguradoras) para atraer usuarios que, al convertirse en pacientes, generan ingresos. Y es allí donde inicia el ciclo económico de las IPS, que básicamente es el conjunto de procesos financieros y operativos que aseguran la sostenibilidad y funcionamiento de esta. Este ciclo se estructura en cinco pilares fundamentales que hacen que todo funcione como debe:
- Mercadeo y contratación: estrategias para atraer pacientes y establecer acuerdos con aseguradoras
- Admisiones: gestión del ingreso de los pacientes y organización de los servicios de salud.
- Facturación: registro preciso de los servicios prestados al paciente para su correcta liquidación.
- Auditoria: revisión y validación de la facturación asegurando el cumplimiento normativo.
- Cartera: gestión de recaudo de pagos para mantener la estabilidad financiera de la IPS
Al final del día, una IPS debe encargarse de mantener todo en orden para que la cosa fluya. Por eso, cuando el ciclo económico funciona bien, las IPS pueden seguir dándolo todo en la atención médica, así ganamos todos: pacientes felices, médicos con las herramientas necesarias y un sistema de salud que no se cae a pedazos.
Si quieres conocer más, te invito explorar el siguiente enlace donde se detalla a fondo cada proceso: (Gráfico)
Comentarios
Publicar un comentario